organizar la toma de decisiones complejas

Grandes cambios, un contexto político complejo y la idea de que sólo podemos crear un mundo preparado para el futuro mediante la cooperación entre los sectores público y privado. Las transiciones y los procesos complejos de toma de decisiones requieren la implicación de muchas partes, y la clave está en llegar a una visión compartida del futuro con estas partes y luego trabajar juntos. Vivimos en una época de innovación rápida, pero en muchos mercados, los problemas con los modelos de gobernanza y de estructuración obstaculizan su aplicación generalizada. Además, los largos procesos de toma de decisiones impiden a veces que el sector privado contribuya a soluciones sociales de impacto. Ayudamos a nuestros clientes hasta que los resultados de nuestra colaboración son visibles, y no descansamos hasta haber logrado un impacto real. Conocemos el mundo y tenemos una amplia experiencia internacional en ecosistemas muy complejos con muchos actores diferentes.

Organizar la toma de decisiones complejas

El servicio

En este tipo de procesos desempeñamos el papel de «tercero de confianza» y «afilador»; diseñamos el proceso, establecemos las reglas básicas sobre participación, suministro de información y toma de decisiones, y damos apoyo a todas las partes. Desenredamos la maraña en tareas en las que muchas partes con intereses divergentes tienen que encontrar juntas una solución. Desde un interés genuino por los problemas, motivos e intereses de los implicados, nos aseguramos de que confíen en el camino que recorremos juntos y en el sitio que cada parte ocupa en ese camino. Ordenamos los contenidos complejos y organizamos un proceso mediante un diálogo bien preparado, con contenido y formas de trabajo creativas y productivas. Garantizamos un entendimiento compartido para que la gente hable el mismo idioma y surja la aceptación. Ya sea entre dos organizaciones del sector público o una pública y una privada, trabajamos juntos en la toma de decisiones con apoyo.

En profundidad

Tenemos en cuenta a todas las «partes interesadas». Basta pensar en la cooperación que hay que establecer para la transición energética. En este contexto, por ejemplo, Rebel supervisa el proceso de creación de la Estrategia Regional de Energía y Clima (REKS) en el corazón de Brabante. Un proyecto en el que muchísimas partes interesadas y diferentes gobiernos, cada uno con sus intereses, deben encontrar juntos un enfoque para una cuestión que afecta a las personas. La gente no quiere decidir sobre molinos de viento en su patio trasero o sobre una transición térmica que, de todos modos, costará dinero a los ciudadanos. Eso es lo que nos parece un reto bonito. Cuando las partes interesadas deben pasar de la política a la implementación, ahí es donde reside la fuerza de Rebel.

C

Chatea con nuestro Rebelde de organizing complex decision-making

nuestros expertos