De estrategia energética a acciones concretas

Los gobiernos y las empresas tienen el compromiso conjunto de darle forma a la transición energética. Es un reto público que asumen tanto municipios como países enteros para crear las condiciones en las que todos podamos ser más sustentables.

En resumen...

Todos los ciudadanos merecen acceso a la oportunidad de ser más sustentables y de poder cosechar los beneficios de la sustentabilidad en su entorno inmediato. Los gobiernos aún tienen un largo camino que recorrer para realizar esta transición en todos los ámbitos que le competen: terrenos, infraestructuras, operaciones. 

Afortunadamente, la transición energética está siendo cada vez más adoptada por la comunidad empresarial. Las empresas reconocen cada vez más la necesidad y las oportunidades que ofrece el cambio a energías renovables. La transición energética afecta a todos los aspectos empresariales: los ingresos potenciales, el valor agregado social de una imagen más sustentable y de buenas prácticas empresariales, y la anticipación de cuellos de botella en las operaciones, el suministro y las opciones de expansión.

Rebel ayuda con asesoramiento, implementación y realización en todo el espectro de la transición energética. Trabajamos con estrategias a largo plazo y también resolviendo dilemas concretos.

Materializar la transición energética

La transición energética es amplia y compleja. No siempre es evidente qué aspectos de ella podemos o debemos asumir. Como gobierno local, ¿debería dirigir o incluso invertir en la transición energética? ¿O debería principalmente crear buenas condiciones para las empresas e instituciones? Como gobierno nacional, ¿debería determinar el «cómo,» o debería dejarlo en manos del mercado con los incentivos adecuados? ¿Cómo puedo utilizar mejor mi posición para hacer más sostenibles los proyectos: como autoridad contratante, proveedor de concesiones, otorgador de licencias o agencia de ejecución? ¿Qué estrategia a largo plazo utilizo como empresa para ejercer responsabilidad social, reducir la vulnerabilidad a los altos costos de la energía y prosperar en un entorno competitivo?

Para estas interrogantes, Rebel ayuda a conseguir respuestas y a traducirlas concretamente en una política, una estrategia de licitación o un plan de negocio. Apoyamos a los gobiernos a maximizar el valor social y traducirlo en acciones. Para nosotros, la transición energética no es un tema aislado, está conectado a otros temas importantes de sostenibilidad como la economía circular, la flora y la fauna y los valores sociales. Aportamos un enfoque integral sin crear necesidades superfluas. Diseñamos estrategias empresariales que permiten identificar riesgos y beneficios financieros y sociales. Luego traducimos su estrategia y sus operaciones en licitaciones, propuestas y procesos de financiamiento innovadores.

 

Fondos y financiamiento: máxima rentabilidad social y financiera

Rebel apoya a gobiernos de todos los niveles y a empresas de todos los tamaños con el uso de instrumentos financieros inteligentes para lograr objetivos políticos en el ámbito de la energía. Hemos creado fondos para gobiernos municipales, regionales y nacionales, a través de los cuales se han invertido miles de millones en ahorro energético, generación sostenible e innovaciones relacionadas. Podemos ayudar con las consideraciones iniciales (¿Quiero un fondo? ¿Es el fondo el mejor instrumento? ¿De dónde proceden los recursos? ¿Cómo funciona?), pero también recalibrar o evaluar los instrumentos ya existentes o alternativos. Muchos de los fondos que hemos creado están cofinanciados con dinero privado o de multilaterales. 

Participación: permitir que todos cosechen los beneficios.

Si bien la transición energética es una propuesta financieramente interesante, esto no significa que todo el mundo se pueda beneficiar de ella. Ayudamos a concebir diversas formas de participación para garantizar que todos los vecinos de, por ejemplo, un parque eólico o solar se puedan beneficiar y no sólo asumir la carga. Creamos equilibrio enfocándonos en las propiedades, pero también en cómo las inversiones pueden impactar positivamente a su entorno, cómo pueden generar ahorro para las comunidades y combatir la pobreza energética. Nos enorgullecen los proyectos en los que se logró una distribución de beneficios justa entre promotores, cooperativas y ciudadanos. Concretamos la comercialización, los objetivos sociales, el apoyo y la capacidad de conseguir financiamiento.

Ejecución: acciones en lugar de palabras

Explorar, inventar y soñar está muy bien, pero a fin de cuentas, la transición energética también se debe realizar. Rebel proporciona apoyo financiero completo hasta lograr la realización del proyecto: desarrollo de casos de negocio, establecimiento de hitos, solicitud de subvenciones, financiamiento público, financiamiento bancario, conocimiento de los riesgos, acuerdos con proveedores, cuantificación de la producción. Tomamos medidas a corto plazo basadas en una estrategia a largo plazo. De este modo, creamos proyectos que se pueden culminar con orgullo: tanto desde una perspectiva social como financiera.

C

Contacta a nuestro especialista de política energética y estrategia

Nuestros expertos