Promoción de APP de transporte resilientes en Colombia y acceso a financiamiento sostenible

Realizado en Colombia

Rebel se asoció con la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia y el BID para desarrollar un conjunto de herramientas destinado a integrar la resiliencia climática a lo largo del ciclo de vida de las asociaciones público-privadas (APP) en el transporte. Nuestro equipo también creó una guía para facilitar el acceso a financiamiento sostenible para estos proyectos. El conjunto de herramientas fue presentado oficialmente por el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia en la Conferencia de la Cámara Colombiana de Infraestructura en Cartagena, Colombia, en 2022.

El desafío

Se proyecta que Colombia experimentará pérdidas anuales del PIB del 0.49% entre 2011 y 2100 debido al daño directo a la infraestructura causado por desastres naturales. En respuesta, la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia buscó garantizar que sus APP de transporte sean estructuradas, evaluadas y ejecutadas de manera que fortalezcan su resiliencia al cambio climático a corto, mediano y largo plazo.

El enfoque

El equipo de Rebel desarrolló un conjunto de herramientas personalizado con una serie de herramientas diseñadas específicamente para los procesos de APP en Colombia. Este conjunto de herramientas facilita la integración fluida de la adaptación climática en cada etapa del ciclo de vida del proyecto, desde la evaluación del proyecto hasta la gestión del contrato. Además, elaboramos una guía para ayudar en la identificación y aplicación de instrumentos de financiamiento sostenible para APP.

Puedes descargar la caja de herramientas a través de este link:

Caja de herramientas para resiliencia climática: Las asociaciones público-privadas de transporte

Impacto

Se estima que la inversión en infraestructuras resilientes en países de ingresos bajos y medianos generará beneficios de USD $4.2 mil millones.